Course: Knowledge on Real Recyclability of Packaging

No cambies procesos pensando que mejoras la sostenibilidad de los envases sin formarte antes sobre su gestión final real

 

El primer Curso impartido por expertos en activo, del sector de los residuos que te contarán la realidad de los procesos y sistemas.
Con certificado y acreditación CKRRP

Dríade Soluciones Mediombientales, el Gremi de Recuperació de Catalunya, la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, la Cátedra de Economía Circular de la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme / UPF, el Laboratorio de Materiales Sostenibles y Diseño de Producto (LEPAMAP-PRODIS) de la Universitat de Girona y EuRIC AISBL (European Recycling Industries Confederation), organizan este curso que permitirá avanzar en la Economía Circular y obtener una acreditación.

 

El nuevo curso lleva por título “Course: Knowledge on Real Recyclability of Packaging –CKRRP” y, para garantizar que no se contribuye al greenwashing, seguirá la rigurosidad del Sello de Reciclabilidad de Envases. Esta formación ofrecerá a los asistentes los conocimientos del proceso real del reciclado de los envases, lo que permitirá conocer cómo diseñar envases que realmente sean reciclables.

 

El curso CKRPP será impartido por profesionales en activo de la gestión de residuos, como el Gremi de Recuperació de Catalunya (GRC) y EuRIC, así como expertos académicos de entidades de gran reconocimiento, como son: La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad TecnoCampus-UPF y la Universidad de Girona, entre otros.

El formato de las clases será onlinedando comienzo el 25 de enero de 2022,  con clases en directo y en diferido, y con el apoyo de un tutor personal. A través de 40 horas lectivas,  se tratarán temas como:

 

  • Normativa de los residuos de envases. ¿Hacia dónde van las Normativas Europeas?
  • Terminología relativa a la reciclabilidad de envases.
  • Diferenciar conceptos:
    • Técnicamente reciclable y realmente reciclado.
    • Reciclado y reciclado de alta calidad.
    • Sostenbilidad, compostabilidad, reciclabilidad, etc.
  • Identificación de los flujos de residuo
  • Gestión y circuitos reales de los residuos de envases
  • Recogida, clasificación y reciclado
  • El Valor de los residuos
  • Interferencias de las características de los envases en los procesos de reciclado.
  • Pautas para diseñar envases realmente reciclables.
  • Transformación de los residuos.
  • Problemática de los nuevos flujos
  • Reciclaje químico
  • Requerimientos a cumplir por el material reciclado en envases en contacto con alimento
  • I+D del reciclaje
  • Nuevos modelos de negocios

 

*Con visitas a plantas de clasificación, tratamiento y reciclado de residuos de envases

*Examen

*Trabajo final

Además de proporcionar conocimientos teóricos, se explicarán los problemas reales con los que se encuentran los recicladores a la hora de desarrollar su trabajo. Asimismo, se realizarán visitas a plantas de clasificación, tratamiento y reciclado de envases de distintos materiales.  Para obtener la acreditación CKRRP, otorgada por las entidades organizadoras, será necesario aprobar un examen que asegure los conocimientos adquiridos y un trabajo final que será evaluado por los responsables del curso.

Para más información y matriculación en:

ESCI upf: Cursos y postgrados-Curso Knowledge on Real Recyclability Of Packaging

Alejandro Navazas

Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC)

Perfil LikendIn

Manuel Domínguez

Director General – Repacar (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón)

Perfil LikendIn

Victoria Ferrer

Director General – Gremi de Recuperació de Catalunya

Perfil LikendIn

 

 

 

Joan Valls

Delegado de Economía Circular de CESPA GR S.A.

Perfil LikendIn

Sonia Llorens

Directora – Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus (UPF)

Perfil LikendIn

Pere Fullana

Director – Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF

Perfil LikendIn

 

Mar Delgado

Director -Laboratorio de Materiales Sostenibles y Diseño de Producto, Universitat de Girona

Perfil LikendIn

Raquel Iglesias

Directora General -DríadeSM

Perfil LikendIn
 

Roger Planas

Directora General -Daniel Rosas S.A.

Perfil LikendIn
 

Xavier Riba

Director General -Comercial Riba Farré S.A.

Perfil LikendIn

Nuria Reynés

Comercial Reciclados Plásticos – Anviplas

Perfil LikendIn
 

Entidades organizadoras

«Porque muchos envases que afirman ser reciclables no lo son cuando llegan a plantas de clasificación o reciclado, formaciones como ésta son básicas. Es imprescindible disponer de los conocimientos necesarios para diseñar envases que realmente se conviertan en materia prima secundaria de calidad, capaz de reincorporarse en ciclos productivos y contribuir así a una economía circular real.» – Raquel Iglesias, Directora General de DríadeSM.

«¿Qué significa “reciclabilidad”? ¿Cómo aplicar el concepto siguiendo normas internacionales? ¿Por qué nos vemos obligados a hablar de reciclabilidad real frente a la teórica? Es importante seguir metodologías desarrolladas científicamente y ofrecer información rigurosa y no sesgada para que consumidores y distribuidores puedan tomar sus decisiones de compra. -Pere Fullana Palmer, Director, Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climàtico ESCI-UPF.

«Este curso permitirá a los asistentes obtener los conocimientos para fabricar envases más sostenibles bajo un prisma de realidad, por los docentes, que son profesionales con amplia experiencia. Esto para los gestores será un gran avance porque dejaran de llegarnos falsos reciclables y se minimizaran los residuos que ahora van a vertedero o a valorización energética. Nos encontramos en un momento histórico sin precedentes, de cambio de modelo, y conocer el proceso de reciclado y el conocimiento de los recicladores es vital para hacer envases sostenibles. Juntos podemos contribuir al cambio real a una economía circular.” – Victoria Ferrer, Directora del Gremi de Recuperació de Catalunya.

“Es necesario parametrizar el proceso de reciclaje de los materiales. ¿Cuántas veces podemos reciclar un mismo material? ¿Cómo cambia el número de ciclos en presencia de otros materiales? Asimismo, se debe formar a los profesionales del sector del embalaje a diseñar pensando, también, en el fin de la vida útil de su producto: ¿son los materiales que se utilizan fácilmente separables para su posterior reciclado? Cuando se piensa en reciclaje, es importante tener en mente toda la vida útil del producto, así como su posible revalorización al final de la misma” – Marc Delgado-Aguilar, Director del Laboratorio de Materiales Sostenibles y Diseño de Producto, Universitat de Girona.

«El Ecodiseño es la base para conseguir la circularidad de los productos: es necesario incorporar conocimientos para que, en la fase de diseño, tengamos criterios y comprensión suficiente sobre cómo impactarán nuestras selecciones y decisiones en las siguientes fases del ciclo de vida de ese producto. Todavía queda un largo recorrido para eco innovar en el sector de los envases, y en este curso daremos las herramientas y metodologías para hacerlo.”- Sònia Llorens, directora de la Cátedra de Economía Circular de la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme / UPF.

La reciclabilidad es uno de los requisitos clave para impulsar la circularidad del embalaje. Por lo tanto, EuRIC defiende una definición y aplicación de la misma que garantice la reciclabilidad real.